
¿Qué esperar de los eventuales cambios del sistema de salud en Colombia y cómo afecta tu bolsillo?
El sistema de salud colombiano se encuentra en un estado crítico, como lo demuestra la reciente crisis que ha envuelto al sector. La fallida reforma a la salud, la intervención de dos EPS y la solicitud de liquidación de Compensar EPS son solo algunos de los eventos que han puesto en evidencia las profundas grietas del sistema.
Las causas de la crisis son variadas:
• Financiamiento insuficiente: El déficit fiscal del sistema es de 9,6 billones de pesos, lo que genera problemas en la prestación de servicios.
• UPC insuficiente: La Unidad de Pago por Capitación no se ajusta a las necesidades de la población, lo que afecta la calidad de la atención.
• Falta de contención de costos: El aumento en la frecuencia de uso de los servicios y la amplitud del Plan de Beneficios en Salud (PBS) generan un desbordamiento en los costos.
• Desigualdad en la atención: Existe una brecha entre la atención en zonas rurales y urbanas.
• Falta de talento humano en salud: Hay una distribución geográfica desigual del personal médico y una formación que no siempre se ajusta a las necesidades del sistema.
• Debilidad en la gobernanza: Las decisiones se concentran en el Ministerio de Salud, sin una participación adecuada de los diferentes actores del sector.
¿Qué soluciones se proponen?
• Reforma al sistema de salud: Se requiere un diálogo nacional que incluya a todos los actores del sector para construir una reforma integral que aborde los problemas de fondo.
• Ajuste a la UPC: Es necesario calcular la UPC de forma racional, teniendo en cuenta las características de la población.
• Contención de costos: Se deben implementar medidas para controlar el uso de los servicios y el crecimiento del PBS.
• Fortalecimiento de la atención primaria: Se debe invertir en la atención primaria para prevenir enfermedades y reducir la necesidad de atención especializada.
• Mejora en la distribución del talento humano: Se deben crear políticas para una mejor distribución geográfica del personal médico y una formación más pertinente.
• Fortalecimiento de la gobernanza: Se debe crear un modelo de gobernanza que articule a los diferentes actores del sector y permita una toma de decisiones más democrática.
¿Qué puedes hacer como usuario?
• Informarte sobre tus derechos y deberes en el sistema de salud.
• Exigir una atención de calidad.
• Denunciar las irregularidades que observes.
• Participar en los espacios de diálogo y concertación sobre el sistema de salud.
Más allá de la EPS
En este contexto, los seguros o pólizas de salud pueden jugar un papel importante para complementar las coberturas básicas y suplir las deficiencias del sistema público. Estos pueden ofrecer a sus afiliados una serie de beneficios, como:
• Acceso a una mayor gama de servicios de salud: Los seguros de salud suelen cubrir servicios que no están incluidos en el Plan de Beneficios en Salud (PBS) del sistema público.
• Atención más rápida y oportuna: Los afiliados a seguros de salud suelen tener acceso a citas médicas y procedimientos con mayor rapidez que los usuarios del sistema público.
• Mayor calidad de la atención: Los seguros de salud suelen tener acuerdos con clínicas y hospitales de alta calidad.
Si estás buscando un seguro de salud, te recomiendo que te asesores con un experto para que puedas elegir el plan que mejor se ajuste a tus necesidades y presupuesto.
Yo puedo ayudarte a encontrar el seguro de salud ideal para ti. Tengo experiencia en el sector de seguros de salud y conozco las diferentes opciones que existen en el mercado. Ponte en contacto conmigo y te ayudaré a encontrar el mejor seguro para ti y tu familia.
Recuerda que tener un seguro de salud te puede dar la tranquilidad de saber que estás protegido en caso de que tengas un problema de salud.
Aquí hay algunos consejos para elegir un seguro de salud:
• Define tus necesidades: ¿Qué tipo de cobertura necesitas? ¿Qué servicios son importantes para ti?
• Compara precios: No te quedes con la primera oferta que encuentres. Compara precios y beneficios de diferentes compañías de seguros.
• Lee la póliza cuidadosamente: Antes de contratar un seguro, asegúrate de leer la póliza cuidadosamente para entender las condiciones y exclusiones.
• Consulta con un experto: Un asesor de seguros te puede ayudar a elegir el plan que mejor se ajuste a tus necesidades y presupuesto.
Fuentes:
• www.eltiempo.com/salud/la-reforma-ideal-del-sistema-de-salud-3331095
• https://razonpublica.com/intervencion-dos-eps-se-tambalea-sistema-salud/
Aquí te dejo algunos recursos adicionales:
• Pacto por un Mejor Sistema de Salud:
https://www.larepublica.co/economia/pacto-nacional-por-un-mejor-sistema-de-salud-pide-que-retiren-reforma-del-congreso-3625482
• Ministerio de Salud y Protección Social: https://www.ministeriodesalud.go.cr/
• Supersalud: https://www.supersalud.gov.co/